“Hoy, de una manera especial y como una familia de fe, unidos en una sola voz, clamamos a Dios para que escuche nuestras súplicas por el perdón de pecados,” dijo el Obispo Vásquez durante su homilía en la Misa de Reparación llevada a cabo el 9 de octubre en St. Mary Cathedral en Austin (vea foto a la derecha).
En una carta a los fieles de la Diócesis de Austin enviada a finales de octubre, el Obispo Vásquez inauguró un Año de Reparación a partir del 1 de noviembre, Solemnidad de Todos los Santos.
“Es apropiado que en este día comencemos la observación de un año de duración, invocando la intercesión de todos los santos en el cielo para que oren por nosotros mientras trabajamos para poner fin a la maldad del abuso infantil,” dijo el obispo.
Mucha gente le ha preguntado qué significa hacer un acto de reparación, dijo.
“En nuestra tradición Católica, hacer reparaciones significa ofrecer a Dios un acto de compensación o hacer enmiendas por los pecados de uno mismo o los de otros contra Cristo. El acto es una manera de reparar el corazón de Cristo, que ha sido herido por el pecado,”
Durante el Año de Reparación, el obispo sugirió a los Católicos que regresaran a las prácticas tradicionales de oración, ayuno y servicio para poder ser fortalecidos como una comunidad de fe y como individuos discípulos para evitar el pecado y crecer en la santidad.
La Oficina de Culto Divino sugirió algunas maneras para observar el Año de Reparación:
Participar en la Misa diaria.
Orar a diario por las víctimas de abuso.
Rezar el rosario individualmente o como grupo.
Rezar las Estaciones de la Cruz.
Rezar el Angelus tres veces al día (tradicionalmente a las 6 a.m., al medio día y a las 6 p.m.)
Rezar la Coronilla de la Divina Misericordia.
Pasar tiempo en oración frente al Santísimo Sacramento en el tabernáculo o cuando esté expuesto
Observar voluntariamente los Viernes sin comer carne.
Ayunar un día a la semana (no comer entre comidas; consumir dos comidas pequeñas y una regular).
Dar limosna o servir a aquellos necesitados (donar a despensas de alimentos, ser voluntario(a) en comedores de beneficencia).
Hacer actos de penitencia, misericordia y servicio dentro de la comunidad.
Para mayor información sobre la respuesta de la Diócesis de Austin a la crisis del abuso sexual, vaya a: www.austindiocese.org/year-of-reparation.