El domingo de Pentecostés se celebra justo 50 días después de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los Apóstoles y los primeros seguidores de Jesús.
El mes de abril estuvo lleno de las alegrías de la Pascua. Juntos experimentamos la gran victoria de Cristo sobre la muerte y su invitación a caminar con él y tener un encuentro con su Cuerpo Místico al partir el pan.
En el Evangelio de San Lucas de esta semana, el escenario es el Domingo de Resurrección, cuando Cristo Resucitado se encuentra con dos de sus discípulos en el camino de Emaús.
Al comenzar la tercera semana de la Cuaresma, escuchamos la historia de la jornada de los israelitas por el desierto. A medida que su jornada continúa, su ira hacia Moisés se intensifica...
Mañana, fieles de a través de nuestra diócesis se reunirán para inaugurar un año de celebración por el 75 aniversario de la Diócesis de Austin. Honraremos y daremos gracias...
Hace un año, los obispos católicos de Estados Unidos se reunieron para la Asamblea General anual en Baltimore. Uno de los temas discutidos en la asamblea fue el resultado de un estudio de Pew Research de 2019...
Al finalizar el mes de octubre, nos preparamos para celebrar dos importantes fiestas en la Iglesia católica: Día de Todos los Santos y de Todos los Fieles Difuntos.
Por favor, únanse a mí en orar por nuestros hermanos y hermanas afligidos en Puerto Rico y México, que están experimentando inundaciones y fuertes terremotos destructivos.
Después de consultar... he tomado la decisión de que, a partir del 14 de septiembre de 2022, todas las parroquias volverán a ofrecer la Preciosa Sangre en las Misas dominicales...
Esta semana estuve con nuestros seminaristas diocesanos en su convocatoria de verano en el Centro de Retiros Cedarbrake. Celebramos la misa cada día, rezamos juntos y pasamos tiempo conociéndonos unos a otros.
Durante los últimos domingos, la Iglesia se ha centrado en el Evangelio de Lucas. Más que ningún otro Evangelio... escuchamos varios relatos de Jesús en oración.
Esta semana escuchamos la parábola del Buen Samaritano, una de las historias más conocidas del Nuevo Testamento, donde Jesús no solo nos catequiza sobre cómo cuidar a nuestro prójimo, sino también el cómo ser el prójimo. Nuestro “prójimo” es más que una persona que vive a nuestro lado o al cruzar la calle. Nuestro prójimo es cada persona con la que nos encontramos cada día. El Papa Francisco dio la explicación hace tiempo que el Buen Samaritano no es solo una parábola – es una forma de vida.
Al comenzar el mes de julio, celebramos el Día de la Independencia de nuestra nación; un momento para hacer una pausa en nuestras labores diarias y considerar el significado de nuestro lugar en la comunidad estadounidense.