Editora: La diócesis se encuentra preparándose para muchos grandes eventos en las próximas semanas. El primer gran evento que se aproxima es el Día Pro-Vida de los Católicos de Texas, el día 27 de enero ¿De qué se trata ese día?
Obispo Vásquez: el Día Pro-Vida de los Católicos de Texas a celebrarse el 27 de enero, es una reunión de Católicos de lo largo de nuestro estado aquí en nuestro Capitolio Estatal para celebrar la vida desde la concepción hasta la muerte natural. En la mañana nos reunimos para orar la oración más poderosa de todas que es la oración de la Misa. La Eucaristía nos sostiene como Católicos; nos da vida y nos ayuda a realizar el trabajo que Cristo nos ha confiado. Más tarde, nos reunimos en el centro de Austin para marchar al Capitolio. No sólo van Católicos sino también se reúnen Cristianos y personas de distinta fe, así como organizaciones y grupos para apoyar la dignidad y santidad de cada vida humana.
Me siento privilegiado de liderar la Marcha por la Vida y de representar a nuestros obispos texanos durante las presentaciones, las cuales se llevan a cabo en los escalones sur del Capitolio Estatal. Durante ellas, nos reunimos con nuestros legisladores estatales para manifestarles que estamos ah en defensa particularmente de aquellos que no tienen voz – los no nacidos. Nos sentimos privilegiados y bendecidos de hablar por ellos. Alzamos nuestras voces para ponernos de pie contra el aborto, la pena de muerte y el abuso de la vida. Creemos que sólo Dios, el dador de vida, tiene derecho de quitarla.
Éste es un gran día para nosotros para expresar nuestra solidaridad, no solo como Católicos, sino como hermanos y hermanas que tienen la misma buena voluntad de defender, amar y valorar el gran regalo de vida de Dios.
Para mayor información sobre el Día Pro-Vida de los Católicos de Texas, visite austindiocese.org/texas-catholic-pro-life-day.
Editora: El mismo día, el 27 de enero, también tendremos la Celebración de las Escuelas Católicas. Díganos más sobre eso.
Obispo Vásquez: La Celebración de las Escuelas Católicas es una gran oportunidad para concientizar sobre la bendición de la educación Católica. Por diez años ya, la diócesis ha ofrecido esta cena de premiación para dar comienzo a la Semana Nacional de las Escuelas Católicas y celebrar a los “héroes no reconocidos” que sirven como voluntarios en cada una de nuestras 22 escuelas Católicas. La cena semi-formal de este año ofrecerá a la oradora Católica, Leah Darrow. Muchos de los miembros del profesorado y de empleados de las escuelas Católicas, al igual que padres de familia de lo largo de la diócesis, se reúnen para apoyar y celebrar la educación Católica.
Parte de la misión de nuestra iglesia confiada a nosotros por Cristo, es el transmitir nuestra fe a las futuras generaciones. Esta noche es un momento maravilloso para reconocer, reconectar y animarnos unos a otros mientras celebramos a nuestras comunidades escolares, las cuales ayudan a formar los corazones, espíritus y mentes de nuestros niños. Hasta hoy, a través de este evento anual, más de $900,000 han sido devueltos a las escuelas Católicas para incrementar la accesibilidad a la educación Católica para muchas familias. Para recibir información sobre boletos para el evento, visite csdatx.org/celebrating-catholic-schools.
Editora: Y entonces, el siguiente fin de semana de Febrero 2-4, se llevará a cabo la Conferencia Católica Juvenil.
Obispo Vásquez: Sí, este año la Conferencia Diocesana Católica Juvenil conocida como DCYC por sus siglas en inglés, cumplirá 60 años de reunir a la juventud Católica de toda la diócesis. Cerca de 3,000 jóvenes se espera que se reúnan en Waco para celebrar el amor de Cristo en sus vidas. Cada año, durante DCYC, me sorprende el poder de Dios en las vidas de los jóvenes. Siempre hay música animada, oración reverente, oradores poderosos, el sacramento de la reconciliación y mucho más.
El fin de semana se trata de ayudar a los jóvenes a ser discípulos de Jesucristo en el mundo, enviándolos a dar testimonio del amor de Dios en el mundo. Una de las partes más inspiradoras de DCYC es la oportunidad para los jóvenes de tener un encuentro con Jesucristo a través del sacramento de la reconciliación. Espero con ansias el escuchar confesiones este año, junto con muchos otros de mis hermanos sacerdotes. La misericordia de Cristo es evidente en nuestros jóvenes a través de este sacramento.
DCYC es una oportunidad para reconocer el don de la gente joven- ellos son un tesoro para la iglesia. Como adultos, apreciemos, protejamos y amémoslos mientras que buscan vivir su fe Católica. Para mayor información sobre DCYC, visite austindiocese.org/dcyc.
Editora: Obviamente, no podemos estar en todos estos eventos en persona ¿Cómo podemos apoyarlos de otras maneras?
Obispo Vásquez: Podemos ofrecer una contribución financiera para apoyar estas actividades y fortalecerlas. En los días de estas actividades podemos ofrecer nuestras oraciones y posiblemente hacer pequeños sacrificios, tales como un poco de ayuno, para apoyar a estas valiosas causas. Sin embargo, lo más importante que podemos hacer es orar por estas iniciativas. La oración es poderosa por que en ella estamos confiando en Dios para que estos esfuerzos sean exitosos. Sin la ayuda de Dios, nuestros esfuerzos son en vano.
Mi oración es que todos trabajemos juntos para apoyar la dignidad de la vida, la educación Católica y a nuestra juventud. Por que nos unamos para apoyar estos maravillosos eventos – mientras nos ponemos de pie por la dignidad de la vida, celebramos nuestras escuelas Católicas y ayudamos a nuestros jóvenes a continuar viviendo su fe Católica. Que corazones y vidas sean cambiados durante cada uno de estos eventos.