Por Mary P. Walker | Corresponsal
La misión de la educación de niños hacia la santidad y para hacer el trabajo de Dios en el mundo se refleja en el trabajo de las Escuelas Católicas en la Diócesis de Austin. Esto es evidente en el tema de este año, “Hearts on Fire” (Corazones Encendidos), inspirado por la cita de Sta. Catalina de Siena, “Si somos los que debemos ser, prenderemos fuego al mundo entero”.
Misty Poe, superintendente de la Escuelas Católicas para la Diócesis de Austin, hizo eco de este sentimiento cuando describió a aquellos sirviendo en la educación Católica. El profesorado y personal comparten su amor por Dios y su vocación al fomentar la excelencia académica y al ayudar a los estudiantes a descubrir cómo es que Dios los está llamando a contribuir a la sociedad, dijo.
La inscripción a Escuelas Católicas está creciendo en la diócesis. La inscripción este otoño se espera que sea de 5,235 estudiantes en 20 Escuelas Católicas. Poe atribuye el crecimiento a la población que se está expandiendo en el Centro de Texas. “Los padres están buscando una educación más redondeada. Eso incluye no sólo lo académico sino también la formación de carácter y espiritual,” dijo Poe.
La Oficina diocesana de Escuelas Católicas estableció una Leadership Academy, como una oportunidad de encender la vocación de un educador. El programa desarrolla y ofrece mentores a maestros que están considerando carreras en administración escolar. Seis de los 11 participantes del año pasado se han movido ya a posiciones administrativas.
“Entrenamos a maestros para que sean lo mejor que puedan ser, formamos líderes que guíen a nuestras escuelas hacia el futuro, y formen estudiantes que tengan un impacto positivo en el mundo y se conviertan en los líderes del mañana,” dijo Poe. Mientras que todas las Escuelas Católicas compartan el tema Hearts on Fire, cada escuela dará la bienvenida a su compromiso de diferentes maneras.
St. Joseph en Bryan
St. Joseph Catholic School en Bryan está celebrando su 125vo. año escolar. Lo que comenzó como una escuela primaria ha evolucionado a una escuela que educa niños desde las ocho semanas de edad hasta su graduación de preparatoria.
La fe ha siempre ha sido integrada en la vida escolar en St. Joseph. Recientemente, el departamento de atletismo en cooperación con padres de familia, sacerdotes, maestros, empleados, la junta escolar y estudiantes, identificaron cinco valores centrales a ser incorporados en el atletismo y en la vida escolar. Estos valores son el sacrificio, el valor, el compromiso, la solidaridad y la humildad.
Mientras que la mayoría de quienes se gradúan de la escuela entran a la universidad, otros son llamados a servir en la milicia o entrando a la fuerza de trabajo. El Director Jim Rike explicó que estos estudiantes toman diferentes pasos hacia el éxito después de la graduación. Este año la escuela está agregando un curso sobre avance profesional para prepararlos. Otros nuevos cursos incluyen una clase de arte culinario, con entrenamiento de etiqueta y hospitalidad, y un programa de diseño gráfico.
Otra innovación para ayudar a que los estudiantes tengan éxito, es la integración de “Mapas Pensantes” en clases y proyectos. Estas son herramientas basadas en la investigación para el aprendizaje que complementan cómo funciona el cerebro. Estos mapas forman un lenguaje para comunicar imágenes de objetos abstractos. Por ejemplo, un “mapa de flujo” representa un proceso paso a paso.
“A través de los Mapas Pensantes, creamos patrones que ayudan a los estudiantes a alcanzar niveles más altos de pensamiento crítico y creativo. Esto da a los maestros una manera de mostrar a los estudiantes cómo procesar y organizar información,” dijo Rike.
St. Dominic Savio en Austin
Aunque su historia no es tan larga como la de St. Joseph School, St. Dominic Savio Catholic High School en Austin ha crecido rápido y ha logrado mucho en los últimos 10 años. Abrió en 2009 como una escuela preparatoria con 87 estudiantes., ahora tiene más de 400 estudiantes inscritos en grados desde el noveno al doceavo.
El programa académico de la escuela, el cual incluye una base fuerte en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, ha resultado en un número alto de estudiantes que han sido reconocidos a través del programa National Merit Scholarship.
“Queremos que los estudiantes entren en las mejores universidades, pero también los preparamos para ser santos,” dijo el Director Enrique Garcia. Un ministerio guiado por estudiantes, organiza y planea eventos de fe de toda la escuela, incluyendo la Misa semanal, adoración del Santísimo Sacramento, celebraciones de días festivos, oportunidades de oración, temporadas litúrgicas y retiros de clases.
Otra área de servicio que une a los estudiantes, padres, maestros y exalumnos es “Feed my People” (“Alimenta a mi Gente”). Los jueves, un grupo de estudiantes, padres y maestros se reúnen a las 4:30 a.m. y viaja al First United Methodist Family Center en el centro de Austin para preparar el desayuno para la gente sin hogar y las personas trabajadores de escasos recursos.
Para fomentar la solidaridad, el espíritu escolar y el cuidado, la escuela incorpora un “Sistema de Hogar”. La comunidad escolar está organizada en cuatro casas, y cada casa está compuesta de estudiantes de todos los grados, empleados y maestros. Las casas tienen estudiantes líderes, que planean actividades y fomentan las competencia saludables. “La belleza del Sistema de Casas es que reúne a estudiantes, maestros y empleados, energiza el campus, eleva el espíritu escolar, e incluye a todos nuestros estudiantes,” dijo el Dr. Garcia.
St. Austin en Austin
El espíritu escolar está elevado también en St. Austin Catholic School en el Centro de Austin. Fundada en 1917, la escuela sirve a estudiantes de 3 años hasta el octavo grado de 47 códigos postales de Austin y alrede-
dores. Además del fuerte enfoque académico, el servicio es integral para la formación de estudiantes, maestros y empleados.
De hecho, la preparación de los maestros para el año escolar incluyó trabajar con Catholic Charities, dando a los maestros la oportunidad de colaborar y formar lazos como equipo.
“Somos bendecidos al poder dar a otros incluso más allá de lo que ha-
cemos en la escuela,” dijo la Directora Tara Cevallos. La escuela también patrocina un proyecto de servicio mensual en el que todos los estudian-
tes tienen la responsabilidad de participar.
La pobreza es visible en el área alrededor de la escuela. Cevallos explicó que aunque los estudiantes ven a las personas sin hogar y los pobres, puede que no entiendan que tan difícil es salir de la pobreza. Este año la escuela está planeando una actividad de simulación de pobreza para estudiantes de secundaria en la cual ellos asumirían roles dentro de un escenario de pobreza y deben de resolver cómo cubrir sus necesidades básicas.
La comunidad escolar también está trabajando junta para dar la bienvenida a estudiantes de tres familias de refugiados de Etiopía y Sudán, proveyéndoles uniformes, útiles escolares y otra asistencia.
Para animar el aprendizaje auto-motivado, la investigación y la combinación de información de diferentes materias escolares, los grados de secundaria participan en la “Hora Genio”. Los estudiantes escogen un proyecto que les interese, y presentan sus ideas para proyectos a un grupo de maestros en el “Tanque de Pescaditos”. Modelado a partir del show de televisión Shark Tank, los maestros hacen preguntas retadoras, y los estudiantes tienen que justificar lo que planean hacer y describir cómo completarán el proyecto.
Aunque la elección de un proyecto es a elección del estudiante, el estudiante debe involucrar al menos un experto exterior. Proyectos del pasado incluyeron el diseñar un camión de comida, crear un paisaje, y analizar qué calcetines son los mejores para corredores a campo traviesa. El terminar los proyectos da a los estudiantes la experiencia de defender sus ideas, trabajar a través de varias disciplinas académicas y tomar la iniciativa para encontrar la información y la ayuda que necesitan, dijo Cevallos.
Poe espera con ansias el futuro sabiendo que los corazones están de hecho, encendidos.
“Se está logrando un trabajo maravilloso en nuestras Escuelas Católicas y en la Diócesis de Austin,” dijo.
Para mayor información sobre las Escuelas Católicas en la Diócesis de Austin, visite www.csdatx.org o llame al (512) 949-2497.