Por Julie Asher | Catholic News Service
Comprometiéndose a “sanar y proteger con toda la fuerza que Dios nos dé,” el Comité Administrativo de los obispos estadounidenses enumeró el 19 de septiembre, las acciones que tomarán para abordar la crisis sobre el abuso sexual, incluyendo el aprobar el establecimiento de un sistema de denuncia independiente que recibirá confidencialmente quejas sobre abuso sexual de menores por un obispo.
También se instruyó al comité de asuntos canónicos de los obispos estadounidenses a desarrollar propuestas sobre medidas para poner restricciones a obispos que fueron destituidos o renunciaron debido a acusaciones de abuso sexual a menores o adultos.
El comité inició el proceso de desarrollar un código de conducta para obispos con respecto al abuso sexual de un menor o adulto o “negligencia de un obispo en el ejercicio de su cargo relacionado con tales casos”.
El comité también dijo que apoya “una investigación completa de la situación” referente al caso del arzobispo Theodore E. McCarrick, ex cardenal-arzobispo de Washington, y “sus presuntos ataques contra menores, sacerdotes y seminaristas, así como cualquier respuesta realizada sobre esas acusaciones”.
El comunicado, presentado por la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, fue el producto de una reunión semi-anual del comité realizada los días 11 y 12 de septiembre en la sede de la USCCB en Washington.
El Comité Administrativo está formado por oficiales, directores y representantes regionales de la USCCB. El comité, que se reúne en marzo y septiembre, es la más alta autoridad de la USCCB fuera del organismo pleno de los obispos cuando ellos se reúnen para sus asambleas generales en el otoño y la primavera.
“Esto es solo el comienzo”, dijo el comité en su comunicado del 19 de septiembre. “La consulta con una amplia gama de padres de familia preocupados, expertos y otros laicos, junto con el clero y los religiosos, proporcionará medidas adicionales y específicas que se tomarán para reparar el escándalo y restablecer la justicia”.
“La recibimos con humildad y agradecemos la asistencia de todo el pueblo de Dios para hacernos responsables,” dijo el comité.
El comité reconoció que sus miembros se habían reunido en Washington en “un momento de vergüenza y tristeza”.
“Algunos obispos, por sus acciones o por su falta de acción, han causado un gran daño, tanto a las personas como a la Iglesia en general,” dijo el comité. “Ellos han usado su autoridad y poder para manipular y abusar sexualmente de otros”.
“Ellos han permitido que el miedo al escándalo reemplace la preocupación y el cuidado genuino de aquellos que han sido victimizados por abusadores,” continuó. “Por esto, nuevamente pedimos perdón tanto al Señor como a aquellos que han sido heridos. Volteando al Señor para obtener fortaleza, debemos hacerlo y lo haremos mejor”.
El obispo llama a una Novena de Reparación Oct. 9-17
El Obispo José Vásquez ha pedido a todas las parroquias que celebren una Misa de reparación el día 9 de octubre. Él celebrará una Misa de reparación el 9 de octubre a las 6:30 p.m en St. Mary Cathedral en Austin. La Misa iniciará una Novena de Reparación de Oct. 9-17. Maneras de observar esta novena:
Para mayor información, visite www.austindiocese.org/response-to-sex-abuse-scandal.