Por Ricardo Gandara | Corresponsal
El nuevo año ha comenzado y más de 5,000 estudiantes alegran los pasillos de 22 escuelas Católicas en la Diócesis de Austin. Muchas escuelas están implementando nuevos modelos de educación y están aumentando significativamente sus programas existentes, dijo Misty Poe, la Superintendente de Escuelas Católicas.
“La tradición y el progreso están marcando el comienzo del año escolar 2018-2019,” dijo. “Algunos de los nuevos modelos que nuestras escuelas están adoptando no son tan nuevos. Ellos son el regreso a las aproximaciones efectivas que se han dejado en la corriente principal de educación”.
Por ejemplo, St. Mary’s Catholic School en Taylor y la Cathedral School of St. Mary en Austin están adoptando el modelo clásico de educación en sus salones durante los próximos años.
“Las escuelas Católicas usaban la educación clásica para entrenar a seminaristas y esto era el centro de la educación hace 70 años”. Dijo Heidi Altman, directora de St. Mary’s Catholic School en Taylor. Aunque muchas escuelas usan varios componentes de la educación clásica, St. Mary’s es la primera escuela Católica en la diócesis en implementar completamente dicha aproximación a la enseñanza este otoño para todos sus estudiantes, desde pre-k hasta el octavo grado.
La Cathedral School of St. Mary en Austin – la escuela Católica más antigua en la diócesis con 162 años - se encuentra también acercándose a la
educación clásica a través de un puñado de maestros que han sido entrenados.
“Esta transición llevará aproximadamente tres años para implementarse completamente,” dijo Poe.
La aproximación clásica a la edu-cación abarca el estudio de las tres maneras en las que los estudiantes aprenden a reconocer, recibir y expresar la verdad, belleza y bondad que ellos encuentran en el mundo alrededor de ellos. Las herramientas proveídas por este tipo de educación correspondientes naturalmente a los estados de desarrollo de cada niño.
Robert Whitworth, Asistente de la Superintendente de las Escuelas Católicas, dijo que el modelo clásico es una manera consistente de ayudar a que los estudiantes crezcan en la virtud.
“El modelo clásico ayuda a los estudiantes a usar su libertad dada por Dios en una manera que lleve al desarrollo completo de su potencial como seres humanos,” dijo.
Robert LeGros, director de la Cathedral School of St. Mary, dijo que el objetivo último es concientizar a los estudiantes de los asuntos trascendentales. “Aquí es donde los estudiantes aprender a pensar sobre lo que es verdad, bello y bueno. La verdad está conectada al mundo de las ciencias y la naturaleza. La belleza está en las artes. La bondad en la religión, y eso está conectado con la misión de la iglesia para formar santos,” dijo LeGros.
La aproximación se enfatiza por la participación de los padres de familia, dijo Altman.
“Esto es educar para la sabiduría y la virtud centrada en Cristo. Esperamos que anime a las discusiones en la mesa familiar,” dijo.
En otras escuelas Católicas en la diócesis, hay muchas mejoras innovadoras y tecnológicas llevándose a cabo.
Reicher Catholic High School en Waco ha abierto un nuevo laboratorio de ciencias. “Somos bendecidos con haber recaudado más de $500,000 para renovar nuestro ala de ciencia y crear un laboratorio y salón de clases de química y física y otro de biología y anatomía. Estos espacios permitirán a los maes-tros la transición de la instrucción de clases a las actividades de laboratorio en cuestión de momentos,” dijo la directora de la escuela Mindy Taylor.
San Juan Diego Catholic High School en Austin ha dado la bienvenida a una clase de primer año de 60 a sus nuevas instalaciones de $11 millones y 60,000 pies cuadrados que tiene 14 salones de clases y gimnasio. Las nuevas instalaciones despliegan tecnología de punta y características de seguridad. La segunda fase del proyecto, que es el completar el segundo piso, está proyectada para comenzar en los próximos años.
St. Louis Catholic School en Austin ha agregado una segunda clase de Montessori para niños de edades de 3 a 5 años que usa la Catequesis del Buen Pastor.
Los sellos distintivos de la educación Montessori incluyen un reconocimiento y respeto del deseo innato de un niño de aprender y de un maestro que facilita ese deseo por aprender al crear oportunidades para que los estudiantes se involucren en actividades significativas prácticas en el salón.
La nueva clase de 45 se llenó rápidamente, dijeron los maestros.
“Da testimonio sobre la aproximación al aprendizaje y al aspecto religioso que este atraiga fuertemente a los padres,” dijo Isabelle Turner, una líder de educación Montessori.
Holy Family Catholic School en Austin está agregando una nueva biblioteca, salón de clases y pabellón este año.
Dos escuelas cuentan con un nuevo liderazgo: St. Dominic Savio High School en Austin tiene un nuevo director Enrique García. Heather Vallilee es la nueva directora interina en Santa Cruz Catholic School en Buda.
Además, Sacred Heart Parish en Waco y Sacred Heart Parish en Austin se encuentran incrementando sus programas de asociación parroquial a familias buscando asistencia financiera para la colegiatura.
“Esto cumple un sueño para las familias de dar a sus hijos una educación Católica,” dio el Padre Benjie Magnaye, pastor de Sacred Heart in Waco. “Nuestros parroquianos son muy generosos; tenemos familias que patrocinan un estudiante. Los estudiantes también llevaron a cabo eventos de recaudación de fondos,” dijo. Este año escolar el programa de Waco ayudó a 20 estu-
diantes a que asistieran las escuelas Reicher y St. Louis. El programa de Austin ha ayudado a cerca de 160 estudiantes a asistir a escuelas Católicas.
Para proveer a los maestros y empleados con apoyo agregado para crear mejores ambientes de aprendizaje, los maestros pueden aplicar por subsidios de hasta $3,000 a través del programa de subsidios “Avanzando Nuestra Mi-sión”, el cual es dirigido por la Diócesis de Austin. Alrededor de $45,000 se encuentran disponibles para apoyar los esfuerzos de los maestros.
A través de la colocación de los fondos diocesanos, el Obispo José Vásquez ha implementado el programa
“STOPit”, el cual es un sistema de reporte que permite a estudiantes preocupados reportar anónimamente situaciones insanas o circunstancias en el campus. La mayoría de estos campus se encuentran instalando el sistema ahora.
“La implementación de STOPit es un paso más que la Diócesis de Austin está tomando para ser proactiva en lo que se refiere a la seguridad de los estudiantes en nuestras escuelas Católicas,” dijo Poe.
Este año, después de la Misa de comienzo de año escolar del día 6 de Agosto, la Oficina diocesana de las Escuelas Católicas fue anfitriona de un taller de desarrollo profesional sobre la Evaluación Clifton Strengths Finder. A cada maestro en la diócesis se le dio la oportunidad de tomar la evaluación y entonces se le introdujo al desarrollo profesional centrado en las maneras en las cuales el conocer sus propias fortalezas permite a los maestros y al personal ser más efectivos en el salón y en la escuela.
“Nuestros maestros y miembros de nuestro staff son grandes recursos,” dijo Poe. “Nuestra meta es ayudarlos a guiar con sus fortalezas y talentos dados por Dios”.
Para mayor información sobre las escuelas Católicas, visite www.csdatx.org.