Editora: Señor Obispo, en unos meses votaremos para elegir a nuestro próximo presidente y otros líderes políticos ¿Cuál es nuestro papel en la arena política?
Obispo Vásquez: Como Católicos estamos llamados a ser fieles al Evangelio de Jesucristo. Y como ciudadanos de los Estados Unidos, estamos llamados a participar en la vida pública y a contribuir al bien. Nuestra participación en el proceso político deberá ser influenciado por nuestra fe, y queremos construir una sociedad digna de la dignidad de cada persona dada por Dios. Es nuestra obligación involucrarnos y elegir líderes que promulguen leyes que sirvan al bien común.
Los obispos de Estados Unidos han escrito “Formando las Consciencias para Ser Ciudadanos Fieles” para ayudar a los Católicos a formar sus consciencias en vista de las enseñanzas Católicas. Como escriben los obispos en la carta de apertura del documento, “Nuestra aproximación a asuntos contemporáneos está, antes que nada, enraizada en nuestra identidad como seguidores de Cristo y como hermanos y hermanas de todos los creados a imagen y semejanza de Dios”. Como Católicos de todos los ámbitos de la vida llevamos nuestra fe y nuestro marco de referencia consistente a nuestras comunidades, nuestra nación y al mundo, no sólo durante la temporada de elecciones, sino continuamente, en nuestras vidas diarias.
Editora: Los obispos recientemente actualizaron “Formando las Consciencias para Ser Ciudadanos Fieles,” que es un gran resumen de enseñanzas de la Iglesia y de nuestras responsabilidades como Católicos para participar en el proceso político. Díganos más sobre este documento.
Obispo Vásquez: En “Formando las Consciencias para Ser Ciudadanos Fieles,” los obispos de Estados Unidos subrayan varios temas de diferente peso moral y urgencia. Algunos de estos temas incluyen el abordar el aborto, la eutanasia, el uso de la pena de muerte y la imprudencia del recurrir a la guerra; la protección del entendimiento fundamental del matrimonio como la fiel unión de por vida de un hombre y una mujer; la obtención de una reforma migratoria integral; el cuidado de nuestro hogar común; el ayudar a las familias y a los niños a superar la pobreza; el proveer del cuidado de la salud respetando la vida, la dignidad humana y la libertad religiosa; y estableciendo y cumpliendo con los límites morales sobre el uso de la fuerza militar.
Este documento debiera ser leído por todos los Católicos mientras se preparan para votar en las elecciones locales, estatales o nacionales por que nos informa sobre nuestra responsabilidad de ejercitar nuestras obligaciones como buenos ciudadanos en el foro público.
Editora: ¿Cómo formamos nuestras consciencias?
Obispo Vásquez: La enseñanza Católica explica que la consciencia de una persona debe estar informada así como debe ser formada. Primero, debemos buscar la verdad para evaluar los temas morales y sociales que enfrentamos hoy. En segundo lugar, debemos leer la sagrada Escritura y estudiar las enseñanzas de la iglesia. Este proceso debe ser aplicado cuando abordemos temas relacionados al aborto, la inmigración, el racismo, el matrimonio y la familia. Finalmente, debemos de llevar lo que aprendimos a Dios, pidiendo al Espíritu Santo que nos guía en tomar decisiones buenas e informadas sobre cómo votar.
En “Formando las Consciencias para Ser Ciudadanos Fieles” los obispos declaran, “la consciencia no es algo que nos permita justificar que hagamos lo que sea que queremos, ni es un mero ‘sentimiento’ sobre lo que debemos o no debemos hacer. Sino que la consciencia es la voz de Dios resonando en el corazón humano, revelando la verdad para nosotros, y llamándonos a hacer lo que es bueno mientras alejamos lo que es malo. La consciencia siempre requiere serios intentos de hacer juicios morales sólidos basados en las verdades de nuestra fe”.
Editora: Con frecuencia nos referimos al bien común ¿Qué es el bien común?
Obispo Vásquez: En la Constitución Pastoral en la Iglesia en el Mundo Moderno, “Gaudium et Spes,” el bien común es definido como “la suma total de las condiciones sociales que permi-
ten a la gente, ya sea en grupo o como individuos, alcanzar su cumplimiento mas pleno y más fácilmente”. Al decir común, queremos decir toda la gente. Luchar por el bien común es trabajar hacia el bien más grande para todas las personas, no el bien más grande para el mayor número de gente, ni el bien más grande para un grupo específico de gente. Hay una diferencia entre el bien para la mayoría de la gente y el bien para toda la gente.
El Catecismo de la Iglesia Católica señala tres elementos esenciales del bien común: derechos, necesidades y paz. El gobierno debe respetar y proteger los derechos de cada persona; debe permitir que la gente cumpla con sus necesidades básicas, debe proveer seguridad y defensa a la gente.
Editora: Con frecuencia, durante este tiempo, le piden a la diócesis una guía del votante ¿Cuál es su respuesta a esa pregunta?
Obispo Vásquez: Las guías del votante son con frecuencia problemáticas ya que tienden a favorecer una partido en particular, y pueden sesgar las posiciones de los candidatos. Las guías del votante son, con frecuencia listas, y no se preocupan por formar consciencias. En la Diócesis de Austin, he pedido a nuestras parroquias que usen “Formando las Consciencias para Ser Ciudadanos Fieles” como nuestra guía para prepararnos para las elecciones venideras. Como líderes de la iglesia, nos enfocamos en formar Católicos buenos y sólidos que tomen buenas e informadas decisiones en el momento de votar y de participar en todos los aspectos de la ciudadanía fiel. Por lo tanto, animo a todos los Católicos a que lean este documento en oración reflexiva para ayudarnos a llevar las riquezas de nuestra fe a la arena pública.
Editora: Mientras nos preparamos para la siguiente elección ¿Cuál es su oración por nuestro país?
Obispo Vásquez: Nuestros tiempos claman por voces Católicas y testimonios Católicos fieles. Oro por que Dios nos mueva a todos y cada uno de nosotros a ser ciudadanos fieles viviendo nuestra fe en nuestro mundo, en nuestras familias, en nuestro trabajo y en la vida pública. Por que busquemos justicia y el bien común en nuestra sociedad. Por que elijamos líderes buenos y sabios que sirvan al bien de todos mientras construimos el Reino de Dios.