Editora: Obispo Vásquez, la diócesis ha comenzado oficialmente la Campaña Capital de Encontrando a Cristo. Por favor, díganos más sobre la campaña y por qué es necesaria.
Obispo Vásquez: El tema de nuestra campaña capital es “Encontrando a Cristo,” y ya ha comenzado oficialmente en muchas de nuestras parroquias. Esta campaña nació del plan pastoral, “Encuentro que Lleva a la Transformación,” el cual está siendo implementado a lo largo de la diócesis.
La idea de un encuentro se ha tomado de los pensamientos de nuestro Santo Padre de que todos los encuentros con Jesús son momentos de gracia que pueden llevarnos a una vida más profunda con Jesucristo. Debemos de tener encuentros con el Cristo Viviente para poder explicar y proclamar a Cristo a los otros. Estos encuentros continúan ayudando a la gente a convertirse en discípulos vivos y activos de Jesucristo, apasionados por proclamar la Buena Nueva a otras personas.
La campaña capital es mi deseo de responder a la vibración y el crecimiento de nuestra iglesia en el Centro de Texas. No realizamos esta campaña por que algo esté roto. De hecho, necesitamos la campaña por lo vibrante y viva que es nuestra iglesia en el Centro de Texas. Con esta campaña capital, queremos fortalecer el buen trabajo que Dios está realizando en nuestra diócesis y realzar estas bendiciones de manera que nuestra iglesia se fortalezca en el vivir de nuestra fe Católica y continúe siendo fiel discípulo de Jesucristo.
Editora: Los fondos reunidos a través de la campaña capital se destinarán para abordar ciertas necesidades ¿Cuáles son esas necesidades?
Obispo Vásquez: Con la campaña capital, esperamos abordar muchos temas clave que ayudarán a nuestra diócesis a florecer en los años
venideros. La mayor necesidad en nuestra diócesis es el apoyar a nuestros sacerdotes. Estamos bendecidos con sacerdotes excelentes y santos, pero tenemos que fortalecerlos para que puedan continuar estando completamente dedicados a Dios y a su gente. Para tener buenos sacerdotes, nuestros hombres deben de estar bien formados. Es mi responsabilidad proveerlos con la mejor formación para que estén bien preparados académicamente, humanamente y espiritualmente. Por lo tanto, debemos enviar a nuestros hombres a buenos seminarios donde puedan aprender todos los aspectos del sacerdocio. Al cuidar a nuestros sacerdotes, cuidaremos mejor de nuestra gente.
Un aspecto de apoyar a nuestros sacerdotes involucra el expandir la St. John Paul II Residence for Priests en Georgetown, la cual se encuentra a su máxima capacidad. Mientras que más y más de nuestros sacerdotes alcanzan la edad del retiro, la residencia de Georgetown es un lugar en el que pueden encontrar descanso, apoyo y fraternidad con sus hermanos sacerdotes. Otra importante manera de ayudar a nuestros sacerdotes es el fortalecer nuestro plan de retiro para sacerdotes. Nuestros sacerdotes aman y sirven a nuestra gente con gran gozo, pero sabemos que ellos no ganan mucho dinero mientras lo hacen. La pensión es una manera importante de proveer cuidado para nuestros sacerdotes después de su retiro.
Otro aspecto de la campaña es el fortalecer nuestras parroquias. El crecimiento en nuestra población Católica ha sido una bendición y debemos expandirnos para poder acomodar nuevos Católicos y proveer de más ministerios. Esto significa que necesitaremos abrir nuevas parroquias y expandir las existentes para cumplir con las necesidades de la creciente población. También tenemos parroquias rurales que necesitan más atención y apoyo para ayudarles a proveer para nuestros Católicos en las áreas rurales, así que estamos dejando de lado una cierta cantidad de dinero de la campaña para cuidar a aquellas parroquias que necesitan ayuda extra.
Otros aspecto que apoya la campaña tiene que ver con los discípulos emergentes. A través de la campaña capital, queremos fortalecer nuestros programas de educación religiosa, nuestro entrenamiento catequético y programas de certificación y escuelas Católicas. Queremos que nuestros jóvenes tengan experiencias sólidas en nuestras parroquias y escuelas Católicas para que puedan vivir su fe Católica bien.
En cada una de nuestras universidades más importantes en la diócesis, tenemos sacerdotes y gente laica proveyendo de ministerios universitarios. Nuestros programas continúan siendo modelo para el resto del país, y debemos de estar extremadamente orgullosos del buen trabajo que se está llevando a cabo en nuestras parroquias universitarias. Nuestros jóvenes en estos lugares están respondiendo al llamado de Dios a servir como sacerdotes y hombres y mujeres consagrados, y también, nuestros jóvenes se están convirtiendo en líderes activos y discípulos fieles de Jesucristo.
Finalmente, a través de la campaña, también queremos ayudar a que la gente dé la bienvenida al discipulado. Los recursos de la campaña formarán líderes laicos que servirán en nuestros variados y diversos ministerios a lo largo de la diócesis. Desde catequistas hasta quienes sirven en el ministerio para encarcelados, la formación para adultos y los ministros extraordinarios de la Sagrada Comunión, queremos ayudar a la gente a conectarse con ministerios y empoderarlos para que lideren nuevos ministerios. Queremos continuar fortaleciendo nuestras comunidades hispanas y formar líderes que respondan a las necesidades
crecientes de aquellas comunidades. También necesitamos fortalecer nuestras Catholic Charities al expandir nuestra presencia más allá de Austin y Bryan/College Station. Todos estos aspectos ayudarán a que nuestra diócesis se fortalezca en los años venideros.
Editora: Dado el tema, Encontrando a Cristo, ¿Cómo es que la campaña capital ayuda a los participantes a encontrar a Cristo?
Obispo Vásquez: El encuentro con Cristo comienza en nuestras parroquias, las cuales son el corazón de la diócesis. En la celebración de los sacramentos, la evangelización, muy especialmente en el Cuerpo de Cristo, así como en los incontables ministerios y obras caritativas, nuestra gente tiene un encuentro profundo con el Cristo Vivo. Nuestros jóvenes encuentran a Cristo en nuestros programas de Educación religiosa, nuestras escuelas Católicas y en los grupos de jóvenes adultos. Las parejas lo encuentran mientras se preparan para el matrimonio o para bautizar a sus hijos. Mientras crecemos en nuestras parroquias y formamos discípulos con la ayuda de la campaña capital, más y más de nosotros encontrarán a Cristo en una variedad de lugares y ministerios.
Editora: ¿Cómo es diferente la campaña capital del Llamado para los Servicios Católicos?
Obispo Vásquez: La campaña capital es un plan de gran alcance que mira hacia el futuro y va más allá de nuestras necesidades inmediatas. Todas nuestras parroquias y misiones tomarán parte en la campaña en cuatro olas o periodos durante 2018 y 2019. La fase piloto acaba de concluir – las siete parroquias piloto han reunido más del 120 por ciento de sus metas combinadas. La campaña se lanzará oficialmente en 59 parroquias más pequeñas y rurales este otoño, y serán seguidas por más parroquias lanzando la campaña en periodos subsecuentes de seis meses a lo largo de 2019. Todos los compromisos hacia la campaña son por cinco años. El Llamado para los Servicios Católicos (CSA por sus siglas en inglés), el cual es nuestro llamado diocesano anual, se enfoca en nuestras necesidades inmediatas como una diócesis y ayuda a reunir los fondos de nuestros gastos operativos continuos. El CSA será llevado a cabo cada año, aún cuando la campaña capital sea implementada en nuestras parroquias.
Editora: ¿Cómo se le pide al Católico promedio que participe?
Obispo Vásquez: Primero, invito a cada uno de nosotros a orar – pidiendo las bendiciones de Dios para el éxito de esta campaña capital. En segundo lugar, animo a todos – nuestros sacerdotes, diáconos, religiosos, parejas casadas, gente soltera, adultos jóvenes y a nuestra juventud – a discernir en oración lo que cada uno de nosotros puede dar a la campaña. Todos formamos un único cuerpo de Cristo, lo que nos hace responsables de cuidarnos unos a otros y las necesidades de la diócesis.
En los últimos meses, he tenido la oportunidad de visitar a familias a lo largo de la diócesis, sobre la campaña capital. Me ha abrumado su amabilidad y generosidad. Estoy muy agradecido por el apoyo de aquellos que ya se han comprometido con la campaña y con aquellos que apoyarán a la campaña en los meses venideros.
Editora: ¿Cuál es su oración por la diócesis mientras nos embarcamos en esta campaña?
Obispo Vásquez: Mi oración es por que mientras nos embarcamos en esta campaña capital, tengamos un verdadero espíritu de agradecimiento y expresemos nuestro agradecimiento a Dios por las abundantes bendiciones que Él ha derramado sobre nosotros. Estamos especialmente agradecidos por nuestros buenos y santos sacerdotes, diáconos, religiosos, parejas casadas, familias y jóvenes. Que Dios bendiga todos nuestros esfuerzos por proveer momentos de gracia y encuentro con Jesucristo.