Por Carla Smith | Correspondensal
No es raro escuchar que alguien está “en una misión,” pero ¿qué significa eso? Para los Católicos que están en una misión, ¿qué significa eso espiritualmente?
La misión es esencialmente continuar el trabajo de Jesús y evangelizar a los pobres y no creyentes. El Papa Francisco dice: “No practicamos el proselitismo, sino un tesoro para ser dado, comunicado y proclamado. Ese es el significado de la misión”. En este papel, los Católicos tienen la misión de propagar nuestra fe y unidad cristiana. Debemos dedicarnos a difundir el Evangelio a quienes no lo han escuchado o a quienes lo han rechazado.
La Iglesia Católica celebra el Domingo Mundial de las Misiones el 20 de octubre. Este año se cumple el centenario de la carta apostólica de 1919 del Papa Benedicto XV “Máximum Illud” sobre la actividad misionera de la iglesia.
En la Diócesis de Austin, la actividad misionera se publicita en las parroquias a través del Plan de Cooperación Misionera de Propagación de la Fe (MCP por sus siglas en inglés). El MCP apoya a las diócesis misioneras, congregaciones religiosas y grupos misioneros laicos y asociados alrededor del mundo.
Hace dos años, un sacerdote de Tanzania habló en St. Vincent de Paul Parish en Austin; sus palabras llevaron a dos feligreses a la misión de cambiar vidas en el país del este de África.
“Prediqué apelando a todos los que estaban en la iglesia ese día, solicitando ayuda inmediata para aquellos en extrema necesidad, en cuya voz me he convertido,” dijo el Padre John Ludanha, quien se crió en Tanzania y ahora trabaja en Denver.
“Solo puedo hablar en su nombre, pero es el Espíritu Santo quien toca los corazones de las personas y los mueve a dar. No puedo tomar ningún crédito por eso; Yo solo era un instrumento de Cristo”.
Dos feligreses que escuchaban al Padre Ludanha ese día fueron movidos a apoyar a la misión en la Diócesis de Geita de Tanzania, que estaba participando en el MCP. Desde entonces han donado $400,000 y planean contribuir con $ 200,000 adicionales. El dinero se destina a un proyecto sobre el agua y consta de 90 pozos en 100 aldeas, un hospital, apoyo para la formación de sacerdotes y una escuela para niñas, algo cercano a los corazones de los donantes.
“Hemos sido bendecidos con la oportunidad de poder enviar a nuestros propios hijos a escuelas Católicas y a valorar lo que eso nos ha proporcionado. Sentimos un fuerte llamado a ayudar al Padre John y al pueblo de Geita a proporcionar esta educación,” dijeron los donantes que desean permanecer en el anonimato. También quieren continuar creando conciencia sobre las necesidades de la misión de Tanzania. Este es el tipo de humilde trabajo misionero y evangelización del que escribe el Papa Francisco en su mensaje del Día Mundial de la Misión 2019.
“La Iglesia está en una misión en el mundo,” escribe el Papa Francisco. “Mientras vemos la palabra con los ojos y el corazón de Dios, la caridad nos impulsa a ir a los confines de la tierra”. Los donantes de Austin creen que todos estamos llamados a hacer trabajo misionero, ya sea con nuestro tiempo, nuestros talentos o nuestros tesoros. “Todos somos ciudadanos del mundo, y Dios nos llama a ayudar a otros dónde podamos,” dijeron. “Una de las piezas de información interesante que aprendimos sobre el crecimiento espiritual de la gente en Tanzania es que gran parte de su formación y edu-cación Católica en la fe es impartida por laicos”.
Todos somos esos laicos en las aldeas donde vivimos, y nosotros también pode-mos difundir la Buena Nueva aquí en casa, dijeron los donantes. El padre Ludanha dijo que responder al llamado al trabajo misionero es importante “porque es el núcleo de nuestro llamado como discípulos de Cristo. Somos enviados para dar”. El hecho es que la mayoría de nosotros no tenemos los medios para viajar al extranjero para hacer trabajo misionero o para donar grandes sumas de dinero, pero todos podemos ayudar orando por las misiones y donando a la colección especial del 20 de octubre y a aquellas misiones que participan en el MCP. Los donantes de Austin aún no han visto físicamente los proyectos que están apoyando, pero sienten que no es necesario. “No creemos que necesites ver físicamente algo en lo que el Espíritu Santo te está llamando fuertemente a actuar, y alentamos a las personas a que respondan a un llamado que escuchen y hagan lo que puedan con lo que tienen”. “Confíen en que el Señor hará grandes cosas,” dijeron los donantes.
En el Domingo Mundial de las Misiones, se pide a los Católicos de todo el mundo que se comprometan de nuevo a la actividad misionera de la Iglesia mediante la oración y el sacrificio. Como dice el Papa Francisco, nuestra misión es parte de nuestra identidad como Cristianos y nos hace responsables de permitir que todos los hombres y mujeres encuentren su vocación de ser hijos adoptivos del Padre, que reconozcan su dignidad personal y aprecien el valor intrínseco de cada vida humana desde la concepción hasta la muerte. “Nadie es inútil o insignificante,” escribe el Papa Francisco. “Cada uno de nosotros está en una misión por el mundo. Estoy en una misión; estás en una misión; cada hombre y mujer bautizados están una misión”. Para obtener más información sobre el Plan Cooperativo Misionero, visite www.austindiocese.org/missionary-cooperative-plan.