Por Kanobia Russell-Blackmon | Corresponsal
Las actividades pro-vida en la Diócesis de Austin están recibiendo un importante reconocimiento por parte de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos. El Arzobispo Joseph Naumann de Kansas City, presidente del Comité de Actividades Pro-Vida de los Obispos, ha nombrado a Luisa De Poo como consultora de los obispos a la luz de su trabajo pro-vida/pro-familia pastoralmente eficaz en la diócesis, especialmente entre la comunidad hispana/latina. De Poo se ha desempeñado como directora asociada en la Oficina diocesana de Vida, Caridad y Justicia por los últimos tres años. Actualmente dirige los esfuerzos pro-vida en todo el centro de Texas. Durante los próximos tres años, ofrecerá su experiencia para ayudar a los obispos a enseñar el respeto por toda vida humana desde la concepción hasta la muerte natural, y ayudará a abogar por la protección de la vida.
“Para mí es un honor poder compartir mi fe y mi conocimiento. Expresar mi aproximación al trabajo [pro-vida/pro-familia] con la comunidad hispana será grandioso. Siempre ha sido mi pasión dar a mi comunidad, a mi gente, las herramientas para que sean mejores cristianos y para tomar mejores decisiones. “Estoy muy agradecida de ser una voz para [los hispanos] con los obispos,” dijo De Poo. Ella está deseando compartir las diferentes iniciativas que funcionan bien en Austin. “También quiero aprovechar esta oportunidad para aprender lo que está sucediendo en otras diócesis y ver sus mejores prácticas,” dijo.
DeKarlos Blackmon, director de la Secretaría diocesana de Vida, Caridad y Justicia, dijo que el liderazgo de De Poo en el ministerio pastoral será algo valioso para la USCCB. “No hay desafío para nuestras comunidades que tenga mayor importancia que la falta de respeto por la dignidad de cada vida humana. Luisa ha estado al frente defendiendo cada vida humana, ya sea contra el aborto, la trata de personas, el racismo o la eutanasia,” dijo Blackmon. Ella también llevará una nueva perspectiva de la “realidad en el terreno” a los obispos, dijo.
De Poo, psicóloga clínica con licencia, está casada y es la orgullosa madre de dos hijas. Comenzó su ministerio pastoral en México. Mientras estuvo allí, trabajó como voluntaria en una organización que ayuda a mujeres embarazadas proporcionándoles un hogar, alimentos, educación y asistencia médica. Ella fue su mentora, les enseñó a hornear y las acompañó mientras se preparaban para la iniciación completa en la iglesia. En 2012, De Poo se mudó a los Estados Unidos Para obtener un título de posgrado en teología. “El propósito era ayudarme a profundizar más en mi fe,” dijo.
Su fe la llevó a Sacred Heart Parish en Austin. Trabajando con el Padre Mark Hamlet, se convirtió en facilitadora del programa de Ética e Integridad en el Ministerio y ayudó con la educación religiosa y la evangelización. A medida que sus responsabilidades crecieron, De Poo fue pionera de la “Feria Pro-Vida, Pro-Familia,” un evento pro-vida comúnmente conocido como la “Feria Pro-Vida” en Sacred Heart. Los eventos que invitan a las organizaciones pro-vida afiliadas crean oportunidades de educación significativas para los fieles, dijo. El trabajo de De Poo como directora asociada de Actividades Pro-Vida expresa su pasión por trabajar en diferentes culturas, con parroquias, pastores y organizaciones externas para asegurar que los fieles tengan acceso a la información correcta sobre temas pro-vida.
“La idea es compartir con los parroquianos las enseñanzas de la iglesia sobre la dignidad de la persona humana,” dijo. Su objetivo es enseñar la dignidad de la vida más allá de las culturas y crear recursos que sean útiles para todos. También ha defendido el cambiar la conversación de pro-vida a pro-familia porque resuena más con la comunidad hispana. Lily Morales, la coordinadora diocesana para el ministerio hispano, expresó su profundo agradecimiento por el trabajo de De Poo.
“Luisa ha dedicado esfuerzos para proporcionar información y servicios en español. Como resultado de estos esfuerzos, hemos visto un aumento en la participación y el compromiso de los hispanos en temas que afectan la vida y la dignidad humana,” dijo Morales. “Ella será un un agregado valioso para el comité (USCCB) ya que aportará su experiencia en identificar formas innovadoras para construir una cultura de la vida”. La oficina diocesana Pro-Life sensibiliza y educa a la comunidad a través de eventos como el Día Católico Pro-Vida de Texas y el Día de La Intervención de la Fe Católica en Acción, y mediante la realización de diversas presentaciones teológicas, pastorales y culturales en toda la diócesis. Los programas principales incluyen el Rachel Project(para aquellos que han sufrido por un aborto), el Gabriel Project (para mujeres en embarazos en crisis), el Ministerio de banqueta (orar por aquellos que ingresan a las clínicas de abortos) y la línea de ayuda diocesana Pro-Life (un número gratuito para aquellos que buscan asistencia con un embarazo no planificado).
De Poo se encuentra actualmente desarrollando un programa de certificación integral para coordinadores parroquiales pro-vida. Su meta es asegurar que dichos coordinadores reciban la formación propia para conocer y entender las enseñanzas de la iglesia sobre los diversos temas concernientes a la dignidad de la vida humana.
Para mayor información sobre la Oficina de Actividades Pro-Vida, llame al (512) 949-2487 o visite www.austindiocese.org.